viernes, 22 de noviembre de 2013

Mira pa' arriba y luego a la izquierda

Mira pa' arriba y luego a la izquierda.............
y verás que hemos creado una página en la que podrás hacernos preguntas sobre nuestro blog... 

Si necesitas ayuda para mejorar tu blog no dudes en preguntarnos...

jueves, 21 de noviembre de 2013

Tarea 4: Historiadora

Hola soy Miriam Gómez y en esta tarea ejerzo  el rol de historiadora y os voy a explicar cómo empezamos ha realizar esta tarea 4.

MARTES 12:

El profesor habló de la tarea, TPACK explicándonos en qué consistía, y después nos repartimos los roles.
La tarea consistió en ¿qué es  TPACK?  , tuvimos que buscar en algunas páginas web para hacernos una idea... Luego de mucho investigar, nos enteraríamos que es una metodología de aprendizaje que responde a las necesidades de una Sociedad del Conocimiento en la que vivimos actualmente. Este modelo tiene 3 componentes: el conocimiento de contenido, conocimiento pedagógico y tecnológico, los cuales le van a permitir al docente introducir de manera eficaz las TIC en el aula... Pero... había más por hacer que sólo saber qué es TPACK.

MIÉRCOLES 13 :

Fuímos a la sala EIDER, que es la sala de ordenadores de la Facultad de Educación y allí volvimos a utilizar GOOGLE DRIVE, para crear un nuevo documento para realizar esta tarea 4.

Si quereis ver este documento hacer click en el enlace que se muestra abajo.



...aunque está algo desordenada la información creemos que puede servir para que tengan una idea de cómo nos organizamos para un  obtener un buen producto.



MARTES 19:
Antes de empezar las exposiciones, el profesor quiso que los demás componentes de los distintos grupos fuesen subiendo a Twitter las preguntas  que iban surgiendo de las exposiciones mientras  las estrellas exponían.
En nuestra exposición recibimos dos preguntas, del grupo Montessori y de las tortugas.

El uso de Twitter fue una excelente idea ya que además de hacer preguntas también habían comentarios sobre cómo les ha parecido la exposición. Los comentarios fueron siempre de felicitaciones para nuestras estrellas. :) Lio bueno de esta forma de participación es que nadie quedaba en el anonimato...


http://www.socialconsultingmedia.com/wp-content/uploads/2013/03/twitter.gif
Las exposiciones de este día nos sirvieron para aprender cómo se forma al futuro educador del nivel Secundaria en especialidades como Historia del Arte, Inglés, Economía y Biología.

Eso es todo, hasta la próxima... nosotras seguiremos tr@sl@sTIC :)


Tarea 4: Exploradora interna. Natalia Andrés Alcaina

En mi paso por el rol de exploradora interna, he explorado por todos los blogs de mis compañeros, y han habido 2 blogs que me han llamado la atención.


Uno de los blogs que me parece más original es el de Montessori, la entrada de las NOTICIAS MONTIC, con un periódico online, es una idea genial e interactiva, y también el vídeo en la parte de documentalista esta muy bien realizado y queda explicado muy bien el TPACK.


El segundo blog explorado que me ha llamado la atención es el blog de Con faldas y a lo loco, su entrada facilitador, me ha parecido muy divertido de leer, y me ha gustado como se ha explicado en el tema de TPACK. Cada vez más mis compañeros se superan escribiendo.


TAREA 4: Descubriendo TPACK









Imagen propia
TPACK es el acrónimo de la expresión Technological PedAgogical Content knowledge (Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido). Según la FUNDACIÓN TELEFÓNICA, el modelo TPACK es un modelo que identifica los tipos de conocimiento que un docente necesita dominar para integrar las TIC de una forma eficaz en la enseñanza que imparte. Señalan, que esta metodología ha sido desarrollada entre el 2006 y 2009 por los profesores Punya Mishra y Mattew J. Koehler , de la Universidad Estatal de Michigan. En España es un modelo que desde Fundación Telefónica se ha divulgado en jornadas y espacios de debate para la formación del profesorado de la mano de Judi Harris y Narcís Vives.
 
El modelo TPACK resulta de la intersección de los tres tipos de conocimiento, el de Contenido (CK), Pedagógico (PK) y Tecnológico (TK), estos conocimientos son los que tiene que saber el profesor para desarrollar su tarea docente
El conocimiento de contenido o disciplinar (Content Knowledge).-
Es el conocimiento sobre la disciplina que se enseña. Si el profesor es de historia, debe conocer todos los contenidos sobre la historia, sus definiciones y temáticas esenciales.

El conocimiento pedagògico (Pedagogical Knowledge).- Se refiere a cómo enseñar, cómo gestionar un aula, cómo hacer una programación didáctica, los objetivos. És decir, desarrolla la didáctica específica para la enseñanza de un contenido.
El conocimiento tecnológico (Technological Knowledge).- A aparecido en los últimos años, y se refiere a las tecnologías. No se trata solo de los aparatos tecnológicos como un Ipad, portátil, ordenador, pizarra digital, sino también a las herramientas virtuales como el software, aplicaciones, webs, etc.
En la intersección entre estos contenidos podemos plantear los siguientes ejemplos.



 
Diapositiva de exposición "Descubriendo TPACK_traslasTIC"
CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO- DISCIPLINAR
Se puede utilizar un Ipad con una aplicación de microscopio digital y analizar las características de un insecto. El maestro debe conocer sobre la herramienta específica de uso y sobre los contenidos que los estudiantes van a ir aprendiendo.

Diapositiva de exposición "Descubriendo TPACK_traslasTIC"
 
 


CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO- PEDAGÓGICO
El uso de un blog muestra el manejo de ambos conocimientos , ya que el blog como herramienta de la web 2.0 permite un intercambio de ideas, opinions, experiencias, etc., lo cual beneficia de manera didáctica el aprendizaje de los alumnos que lo están usando.



Diapositiva de exposición "Descubriendo TPACK_traslasTIC"



CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO- DISCIPLINAR

Esta relación entre ambos conocimientos fue desarrollada hace muchos años por Shulman (1986), él introdujo la idea de un Conocimiento Pedagógico de Contenido (PCK). Él resaltó al importancia de la asignatura del maestro pero sumada a una pedagogía específica. A partir de ello se desarrollaron programas que respondían a esta necesidad.


Un ejemplo, la visita de los alumnos al laboratorio para experimentar con sustancias químicas. El maestro debe manejar un conocimiento del contenido, qué sustancias combinar, conceptos a utilizer, y también la didáctica que se basaría en un aprender hacienda.
 
 

CONOCIMIENTO DE CONTENIDO OBTENIDO:
Grado de Titulación (Duración: 4 años)
 Asignaturas:
  • Química
  • Física
  • Zoología
  • Geología
  • Genética
  • Microbiología
  • Fisiología Vegetal
  • Ecología
  • Acuicultura
Máster Universitario en Formación del Profesorado de E.S.O. (Duración: 1 año)
Asignaturas
  • Currículo, Enseñanza y Centro Escolar
  • Aprendizaje y desarrollo de la Personalidad
  • Orientacion educative y accion tutorial
  • Sociedad, Familia y Educación

CONOCIMIENTO PEDAGÓGICO OBTENIDO:

Grado de Titulación (Duración: 4 años) .- Durante su tiempo de estudios de especialidad, se supone que el maestro ha desarrollado competencias transversales como...
 
  • Ser capaz de trabajar en equipo y para relacionarse con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional.


Máster Universitario en Formación del Profesorado de E.S.O. (Duración: 1 año)
Asignaturas

  • Didáctica de al Biología
  • Didáctica de al Geología 
CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO OBTENIDO:
Grado de Titulación (Duración: 4 años) .- Durante su tiempo de estudios de especialidad, se supone que el maestro ha desarrollado competencias transversales como...
  • Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en su ámbito disciplinar, incluyendo saber utilizar como usuario las herramientas básicas en TIC.
Para lograr esta competencia en los alumnos de Biología se plantea una metodología de enseñanza, la cual se hace real en los seminaries y prácticas de los estudiantes.
Máster Universitario en Formación del Profesorado de E.S.O. (Duración: 1 año)
Una de las competencias a desarrollar durante el master es...
  • Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza- aprendizaje de la Biología y la Geología.
Para fines prácticos, os invitamos a ver los siguientes recortes de un texto de investigación sobre los Máster de profesorado y la opinions de 4 estudiantes participantes del mismo (2013)...
"Los estudiantes participantes consideran que los contenidos de estas áreas educativas son interesantes como información pero tienen dudas de su tulidad dentro de su profesión como professor de ciencias. "


 "No debería extrañar que la larga experiencia como estudiantes de secundaria y en la Universidad de los cuatro futuros profesores sea parte importante de sus decisiones en relación a la enseñanza de la disciplina."



 Dos vías de actuación para el problema...





BIBLIOGRAFÍA

GUISASOLA, Jenaro y otros (2013) "El Máster de Formación Inicial del Profesorado de Secundaria y el conocimiento práctico profesional del future profesorado de Ciencias Experimentales, Matemáticas y Tecnología". Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 10 (Núm. Extraordinario), 568-581 Consulta en: 18 de Noviembre del 2013
PUNYA Mishra y Matthew Koehler (2006) "Techonological Pedagogical Content Knowledge: A Framework for Teacher Knowledge" Teachers College Record Volume 108, Number 6, Universidad de Columbia,  pp. 1017–1054

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Tarea 4. Estrellas: Inma y Clarisa

Hola a todos :)

Somos Clarisa e  Inma, y esta vez hemos  sido las estrellas de esta tarea 4 en donde explicamos  en qué consiste el modelo TPACK y si la formación inicial del profesorado de E.S.O lo capacita realmente para aplicar esta metodología en el aula.

Descubriendo... 

Trabajando con el programa de Power Point descubrimos que debajo de cada diapositiva se podía ir escribiendo, lo cual aprovechamos y fuimos escribiendo la explicación de cada diapositiva para la exposición. A continuación os mostramos la parte en la que descubrimos ése método de tomar apuntes dentro de cada diapositiva:
Imagen propia

Para la exposición...

Imagen propia
Imagen propia
La tarea de exponer nos la repartimos conforme íbamos sacando conclusiones, luego de buscar bastantes fuentes de información. Y en formato papel nos repartimos la exposición enumerando cada diapositiva  correspondiente junto con el nombre de cada una de las estrellas. Y de ésta forma quedó:




Ya que tenemos sentimientos...
 Inma: Tuve muchos nervios antes de la exposicion y después también. Pude sacar adelante mi parte, lo cual me costó mucho, pero se logró. Las diapositivas me ayudaban mucho, y me alegraba verlas, porque yo descubrí cómo hacer las transiciones.
Clarisa: Estaba un poco tranquila porque habiamos repasado mucho el texto a exponer. Con Inma nos reunimos una hora antes de la clase para repasar. Fue un trabajo en equipo.

 No paramos de descubrir
 

KizoaBuscando una manera más dinámica de hacer nuestra entrada, hemos encontrado una página web que te eprmite crear diapositivas, collages y  compartirlas. Hay objetos que puedes usar apra mejorar tu collage que tienen versión gratuita pero también en versión Premium (puede que tengas que pagar). 

Se logró esto, pero ustedes pueden hacerlo mucho mejor. Pueden usarlo como regalo para alguna persona. Kizoa está muy bueno.





Estrellas_tarea 4 - diapositivas


Saludos chicos, gracias por sus comentarios en el Twitter. 

Tarea 4,Exploradora externa; Mónica

madridaldia.es
Hola a todos!!!!! esta semana me a tocado explorar y cotillear páginas web y blogs ajenos sobre las TPACK, haber que nos encontramos por ahí....
 
 
En primer lugar  he encontrado una página web la cual tanto yo como el resto del grupo ya conocíamos, ya que es la página de donde sacamos las imágenes tan bonitas que usamos en la exposición. Se trata de "CEDEC", Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios. Ésta página web trata los siguientes puntos:
http://cedec.ite.educacion.es/es?start=3

  1. Guías de redes sociales para familias.
  2. Atención a la diversidad.
  3. Guía para la creación de materiales educativos.
  4. Saber estudiar.
  5. Matemáticas 3º ESO
  6. Lengua y literatura 3º ESO    

                                                            
  • Por último mencinar este blog: "Digitaula",aplicando las TIC en infantil y primaria, como por ejemplo "Animaps": Crea rutas animadas en google maps.


http://www.digitaula.com/animaps-crea-tus-rutas-animadas-en-google-maps/
                                                  
Un saludo chicos!!! : ) : )

TAREA 4. Facilitador: Mariel

Hola chic@s!!

Esta semana he sido la facilitadora para la tarea "Descubriendo TPACK", con el objetivo de ver que es TPACK y qué formación necesita un profesor de la E.S.O. para poder introducir en el aula las TIC.

Imagen propia
Para hallar nuestro objetivo, que era superar la tarea y preparar bien la exposición tuvimos que investigar mucho, y realizar grandes esfuerzos  en comprender bien lo que se nos pedía. Ninguna de nosotras conocía mucho sobre la formación inicial del profesorado de la E.S.O., así que todos los cocneptos eran nuevos. 

Pero el esfuerzo del grupo, y sobre todo el de nuestras estrellas quienes prepararon la exposicion, se vio recompensado el día de la presentación final, pues nuestro grupo fue muy felcitiado por todos los grupos. 

¡¡¡Nuestra presentación visual cumplió todos los requisitos!!!

El Twitter nos permitió conocer las opiniones  y dudas de nuestros compañeros, lo cual nos permitió aprender más.

Twitter, luego de la exposición

 ¡¡Por esto les felicito por un gran trabajo estrellas!!
Imagen propia
 ¡¡¡Hasta pronto chic@s, nos vemos en la próxima tarea!!!